miércoles, 12 de agosto de 2015

Respeto

EL RESPETO EN EL COLEGIO 

El respeto es la base fundamental para una convivencia sana y pacífica entre los miembros de una sociedad. Para practicarlo es preciso tener una clara noción de los derechos fundamentales de cada persona, entre los que se destaca en primer lugar el derecho a la vida, además de otros tan importantes como el derecho a disfrutar de su libertad, disponer de sus pertenencias o proteger su intimidad, por sólo citar algunos entre los muchos derechos sin los cuales es imposible vivir con orgullo y dignidad. 
Resultado de imagen para respeto a los mayoresEl respeto abarca todas las esferas de la vida, empezando por el que nos debemos a nosotros mismos y a todos nuestros semejantes, hasta el que le debemos al medio ambiente, a los seres vivos y a la naturaleza en general, sin olvidar el respeto a las leyes, a las normas sociales, a la memoria de los antepasados y a la patria en que nacimos. 
El respeto comienza en la misma persona, esta basado en la percepción que ésta tenga sobre si misma. Tener un gran respeto por uno mismo conlleva tener un gran respeto hacia los demás. Reconocemos nuestros recíprocos derechos. Tu derecho a tener tu propio punto de vista, tu derecho a cambiar de opinión sin tener que dar explicaciones, tu derecho a crear un mundo propio en el que poder vivir. 
Respeto hacia los demás supone tener respeto por sus decisiones y por sus sentimientos. Respetar las decisiones de los demás o sus sentimientos no significa que estemos de acuerdo ni que los compartamos, significa que aceptamos que la otra persona tiene derecho a tener sus propios sentimientos y a tomar sus propias decisiones, sean o no adecuadas para mí y sean o no iguales que los míos. 

¿Por qué es importante ser respetuoso?


1. Para crear un clima óptimo de paz y armonía.

2. Todos tenemos el derecho de ser respetuoso. 

3. Para aceptar tus errores y aprender de los demás. 

4. Si nadie aceptará las diferencias de las demás personas, no podrán relacionarse ni convivir en orden y armonía.
                                                    





Para ser respetuosos son imprescindibles por lo menos estos dos puntos: 
  • Tratar a los demás con la misma consideración con que nos gustaría ser tratados.                
  • Valorar y proteger todo aquello que nos produzca admiración. 

¿Qué nos impide tener respeto?:

 Los malos tratos y abusos sobre los demás. 
 La ausencia de principios. 
 La falta de respeto es propia de las personas desconsideradas y egoístas, insensibles en alto grado al entorno social. 
Es tal su indiferencia o su ignorancia con respecto a quienes viven a su alrededor, que pasan por alto las más elementales normas de convivencia, como si no las conocieran -lo cual resulta ser cierto en muchos casos- o, lo que es peor, conociéndolas y haciendo alarde de que les tienen sin cuidado. Quienes así obran causan un daño considerable a la sociedad y a los individuos en particular, pues pisotean su dignidad y su derecho a ser tenidos en cuenta y respetados. Este comportamiento es típico de los gobernantes y funcionarios corruptos o despóticos, de los padres o madres tiránicos, de los hijos insolentes o desagradecidos, de los maestros autoritarios o arbitrarios, de los vándalos que destruyen por placer los bienes de la comunidad, y en general de todos aquéllos que desconocen el valor de las personas y de las cosas. 
       

    Algunas cosas para mejorar en el hogar:
 • Si haces algo mal, admítelo y pide disculpas. No trates de avergonzar, insultar o burlarte de tu hijo. Elogialo y permite que tome decisiones y asuma responsabilidades por sí mismo. 
 • Escucha siempre la versión de la historia de tu hijo antes de tomar una decisión sobre una cuestión o un problema. Sé cortés y utiliza "por favor" y "gracias" cuando le pides que haga alguna cosa. 
• Golpea suavemente la puerta antes de entrar en la habitación de tu hijo. Cumple las promesas. Muéstrale a tu hijo que lo que dices, lo dices de corazón. Y proporciónale toda tu atención.
 • Y lo más importante, enseña a tu hijo que el respeto se gana. Asegúrate de que estás dando un ejemplo de comportamiento respetuoso. Muestra preocupación por el medio ambiente, animales y otras personas. 
• Expresa abiertamente tu opinión acerca de las conductas irrespetuosas.



En el siguiente vídeo podemos ver un poco mas sobre lo que es el Respeto:


El Respeto en la clase


Dentro del aula, el respeto debe estar presente en todo momento entre compañeros, pero sobre todo entre profesor y educando,de esta manera generar en el aula de clase un clima agradable lleno de gozo,amor,alegría,satisfacción y sobre todo RESPETO. Amiguito es por este motivo que debes colocar en práctica los siguientes tics para que tu aula de clase la convivencia sea exitosa:

  •   Escuchar con atención a la maestra y a tus compañeros en el aula de clase.

  •   Respetar la opinión de los demás, así no estés de acuerdo.

  • Utiliza el lenguaje y tono de voz adecuado para comunicarte con tus compañeros y maestra.

  • Evitar agredir físicamente y psicologicamente a tu maestra y tus compañeros.

  • Permanecer con calma, para crear un clima óptimo en el aula de clase

  • Colabora con tu maestra o profesor y a tus compañeros, cuando necesiten un favor.

 Reflexión sobre el respeto:

 Sigue las reglas que se siguen en tu grupo o tu comunidad, como guardar silencio en determinadas circunstancias o respetar las áreas y servicios creados para las personas discapacitadas.
No aceptes ninguna actitud ofensiva o humillante: nadie debe hablarte a gritos o con groserias. Mas aun: nadie debe quitarte tus planes y las buenas ideas que guían tu vida (la vocacion por una carrera o el interes por un deporte).Las leyes estan hechas para respetarse. Hazlo siempre y recomiendalo a tu entorno.
Aprende a ser amable y afectuoso con tu entorno: no arrojes basura en la calle, ten consideracion de los mayores, de las plantas, de las mascotas. Construye poco a poco el mundo donde quieres vivir.
                                                    


"El respeto es la base del entendimiento entre los seres humanos; tenemos que aprender a respetar para que los demás nos respeten."






No hay comentarios.:

Publicar un comentario